La extracción con etanol de las umbelas no molidas suelta tanto componentes polares como parcialmente no polares del lúpulo. Este solvente alcohólico se separa mediante evaporación y seguidamente se separan ambas fracciones extraídas.
La siguiente tabla muestra las diferencias esenciales entre estos dos solventes usados actualmente.
Etanol | CO2 supercrítico | |
Solubilidad | Poco variable, hidrófilo-lipófilo | Muy variable, lipófilo-selectivo |
Estabilidad química | Reacciones | Totalmente inerte |
Valoración fisiológica | alta | alta |
Compatiblidad ambiental | media | alta |
Rentabilidad | alta | alta |
La siguiente comparación entre dos extractos del tipo Sorte Northern Brewer ilustra la diferencia entre los extractos obtenidos.
CO2 | Etanol | ||
alfaácidos HPLC | Gew.- % | 50 | 42 |
Iso-alfaácidos HPLC | Gew.- % | n.n. | 1 |
Cantidad de resina | % rel. | 2 | 10 |
Aceite de lúpulo | ml / 100 g | 7 | 4 |
Nitrato (HPLC) | mg / 100 g | < 50 | 200 |
La calidad de los productos de lúpulo convencionales no debe de ser definida únicamente por el año de la cosecha. En la publicación „La importancia del año de la cosecha en la valoración cualitativa de productos de lúpulo“ es posible conocer los parámetros analíticos que juegan un papel en la valoración de un producto de lúpulo por parte de la cervecería.
Enlace a la publicación „La importancia del año de la cosecha en la valoración cualitativa de productos de lúpulo“ PDF: „Die Bedeutung des Jahrganges bei der qualitativen Bewertung von Hopfenprodukten“, The importance of the crop year for evaluating hop products